28/10/24

Flors i plans

 


Tot comença quan trobo aquesta cita a una llibreta d'una tenda de ximpleries. Que m’enamora perquè penso:

Sí, em puc comprar un ram de flors.

Fer els meus propis plans

No ho trobava tan fàcil llavors.

💗

Uns dies després vaig a aquest recital anomenat com el poema d'Estellés, De mà en mà, que escolto de boca de l'actor Francesc Anyó. Són les casualitats que tant m’agraden. Emocionant l’espectacle, quina guitarra la de Borja Penalba. Que jo no sé gaire de música, però aquella guitarra estava ben tocada. Com si em toqués a mi. Un orgasme cerebral o del tacte de l’oïda.

💗

Del poema d’Estellés:

Ella volia una rosa,
i un dia se la va fer.
Ella tenia una rosa,
una rosa de paper.

Abans diu:

Ella tenia una rosa,
una rosa de paper,
d'un paper vell de diari,
d'un diari groc del temps.

🌹

M’agrada que es fes la rosa,

si volia una rosa, encara que fos de paper.

M’agrada que fos de diari,

d’un diari groc del temps.

 💧

Entremig:

Tete, tenies raó.

Els solters

i els que no tenen feina

són peons

de la generació anterior.

Gràcies donarem, gràcies donem,

però només volgueren

ser independents.

 

3/10/24

Un erizo y un avión



Este uno de octubre nadé en el mismo mar en que nadaba, en mi otro país, solo en verano. El uno de octubre allá solía estar más ocupada. Demasiado ocupada a menudo.

Me gustaba la gente de mi barrio, me gustaba la gente de mi ciudad y de mi país. Para mí era un país, es un país. Un país sin estado, digan lo que digan. Por mal que vaya, siempre he visto que va mejor que el resto de la España que conozco. Por mal que vaya, siempre me gustará más la cultura, la gente, la cultura de la gente.

El treinta de septiembre, en este caso, fue bonito porque fui a caminar por la playa, esa misma playa en la que nadé este uno de octubre, solo para desfogarme, para escaparme de mi vida, que era una obligación continua. Salí el treinta para caminar rápido. Me monté una ruta que tuvieran cuarenta y cinco minutos, porque no podía seguir engordando. Al subir desde la playa, casi ya en la carretera, al finalizar una barandilla, en un trozo  de piedras grandes y matojos, vi un erizo, un erizo precioso. Nunca había visto uno en directo. Me paré y dije, como una niña, juntando las manos: «Oh, el erizo, qué bonito el erizo. La elegancia del erizo».

Y recordé el libro, que leía precisamente en esta o la otra playa, porque las arenas son todas iguales y mi mente está arenosa. Y recordé la película. Recordé cuando Julia me dijo que ese libro le recordaba a mí. Quizás la portera protagonista le recordaba a mí. Cuando yo leí libro ni sabía lo que acabaría pareciéndome. Cuando vi la película por segunda vez, esa mujer me recordó a mí porque tenía mi misma edad. Porque sí, porque definitivamente mi profesión ideal en aquel momento era la de portera. Se riese quien quisiera reírse. Portera culta que lee. Y pensé todo esto en un instante. Pensé que ya no podía ser portera porque no vivo en una ciudad grande y también pensé que quizás algún día pueda serlo, quizás algún día pueda volver a la ciudad grande, quizás pueda ser portera tranquila o algo mejor, y se me erizó la piel.

Y no recordaba en ese instante que la joven del libro era en principio una suicida. Otro libro con una suicida. Como ese algo que yo podría escribir sobre tres mujeres suicidas, un hombre que no quiere vivir y un hombre que se aferra la vida.

Y la desgracia con esperanza «Lo que importa no es morir, sino lo que uno hace en el momento en que se muere».

Unas semanas antes, después de unas lluvias, era una entre tres personas a lo largo de la playa central, que me caminé descalza. Aquel día lo más bonito fue, al principio, el agua tan clara que pude ver un pececito en la orilla y, al final, un gran arcoíris perfecto, el más grande que haya visto jamás porque aquel era el lugar más adecuado. Y me alegré de haber bajado.

El día uno, entonces, no tenía plan de ir a nadar. Estaba un poco nublado, pero tenía que lavarme el pelo (siempre tan práctica) y decidí de sopetón aprovechar, coger la mochila y largarme a la playa. Ni siquiera usaría bikini. Usaría el sujetador que llevaba, dado de sí,  con estampado de leopardo y unas bragas negras también viejas. Me metí en esa agua de buena temperatura y oleaje que otras veces me echara para atrás. Y hundí la cabeza y nadé hacia delante, en retroceso, para un lado y para el otro. No hice el muerto como otras veces. Me moví, me moví y me moví. Disfruté del agua, disfruté de la falta de gravedad.


Pensé en un momento que estaba llegando demasiado lejos y pensé que no haría como la protagonista de The Bell Jar. La había leído hacía poco en inglés. Sylvia Plath, La campana de cristal. Pensé en cuando ella hablaba sobre sus múltiples intentos de suicidio, que uno de ellos era nadar hacia el fondo hasta cansarse mucho hasta que tener la certeza de no poder volver. 

Yo no, yo quería volver y disfrutar. Y miré a mi alrededor y vi esa playa. Esa costa en forma de media luna, distinta a la que veía en mi gran ciudad que me gustaba mucho más. Los símbolos de la playa de la Barceloneta tenían más poder, la media luna era más grande.

Miré y seguí la trayectoria de un avión que quizás un día me pudiera llevar a cualquier otra gran ciudad, grande pero vivible. Esta era más acogedora, estaba bien allí y podía nadar con muy pocas personas alrededor un uno de octubre cualquiera y pensé que sería como un baño renovador, quizás en el que recobrara la libertad interior.


Flors i plans

  Tot comença quan trobo aquesta cita a una llibreta d'una tenda de ximpleries. Que m’enamora perquè penso: Sí, em puc comprar un ram ...