12/11/23

The Number One Fan

 



Ahir va fer 15 anys que els Manel van publicar el seu primer i meravellós disc Els millors professors europeus. En un programa de TV3 parlaven d’ells i de l’impacte que van tenir. I per què va passar allò. Sempre recordo a l’actual presentadora de Planta baixa, Agnès Marquès, perquè hi era a un dels concerts al qual jo vaig anar sola (gairebé sempre, ben mirat), al Poble Espanyol. Recordo que tenia feina; havia de corregir una traducció. I com que ells anaven els darrers, jo anava corregint per escales de tots tipus i passejant-me pel recinte.

Els tertulians de fa dos dies comentaven la diferència entre ells i altres grups catalans pel que fa a l’ús de la llengua. Que no pretenien ser trencadors, sinó que van aprofitar la llegua completament, amb paraules antigues, però sense renunciar als castellanismes presents en la llengua viva. També va mencionar, crec que la Marina Rossell, que van arribar a totes les franges d’edat —però totes, totes—, potser per la capacitat narrativa del Guillem Gisbert, el principal lletrista del grup. I una altra cosa que comentaven en aquest sentit jo l'havia pensat molt. «No sembla que tinguin trenta anys». Efectivament, perquè les lletres parlaven de coses que sembla que no podries saber si no has tingut fills, o si no has arribat a certes edats.

La cançó del soldadet és un exemple perfecte de la manera d’arribar a la gent. Jo pensava, a mi, que mai m’han interessat els soldats, ni les pel·lícules o llibres de guerres, em va arribar aquesta cançó, per què? Perquè estava narrada des del cantó humà, tant humà.

També recordo el concert que vaig veure amb els amics que me’l van descobrir. Ell, mirava a la seva filla, aleshores adolescent, quan va venir la frase: 

«Aniré a ma mare ben vestit

i, abans de res li hauré de dir

que em perdoni per tractar-la sempre així»

 

I sempre pensava jo en la maduresa d'allò que seguia:

 

«... aniré a la Margarida a fer-li un fill

Per, només veure’l, intuir

que l’estimo més del que m’estimo a mi».

 

Precisament aquest amic meu odiava, de totes les cançons, Criticarem les noves modes de pentinats. Qui sap perquè, pensava jo que igual no volia pensar en la vellesa. Però aquesta és una de les meves preferides, precisament per això, per «la decadència de la carn», per què, tant de bo, «Vindran els anys i, amb els anys, la calma» o «I seràs un sac de mals o seràs una roca.» Em sentia identificada encara que no hagués arribat a ser aquella «iaia estranya». Jo, aleshores, la que no suportava era Deixa-la, Toni, deixa-la. Que sigui una havanera o el que vulgui (la veritat és que la melodia m'encanta), però jo em fixava en la lletra, i argumentava: «si la vol deixar que la deixi, però que li digui a la cara». I la meva amiga em comprenia i somreia. 

I pensava l’altre dia que al meu funeral jo posaria My Way, del Sinatra. Però avui he pensat que aquesta tampoc estaria malament. O Llavors ja era fort.

No importa, el que importa és la felicitat que aquests quatre nois m’han donat en aquests 15 anys. I per això m’he posat les seves cançons avui mentre fregava plats.

I també van dir al programa que era un poeta, i un intel·lectual, en Guillem. Jo sempre havia dit que era un trobador, o un rapsode. Tot per aquest element d’antiguitat que tenen les seves cançons. Comentaven l’armilla de iaio que portava a la primera època. Efectivament, semblava un vell, i m’agradava també perquè tenia el nas llarg i ballava com el meu avi Quico. També parla de pressa, com jo, encara que jo no seria capaç de cantar alguns versos que són veritables embarbussaments, com ara:


«I si pogués tenir un superpoder
seria el de provocar a qui jo volgués
que li comenci a regalimar pel front
oli de sobrassada com si fos suor».

Quan van comentar que prou del passat i que en Guillem farà l'any vinent dos concerts sol i ara sé que presentarà un nou disc (com era el costum), els tertulians comentaven que «No tenien xarxes socials». No és correcte, sí que en tenien. Qui no tenia cap xarxa social era en Guillem, que se les ha hagut d'obrir ara per collons.  

Ara bé, sí que és veritat que això va ser més endavant, que al principi va ser tot boca-orella, i que recordo al meu amic Marcos trucant-me per dir-me que havien sortit entrades per un concert, i jo, des de casa els pares, anant corrent a comprar-la per internet. I aconseguir-la o no, no ho recordo.

Tampoc no he aconseguit cap entrada per la Sala Apolo ni per Girona. Hi haurà oportunitats. Compraré el disc, com sempre, amb els ulls tancats. Però bé.

Quant al grup en conjunt, crec que ja no podien arribar més alt. Sempre deia, abans que «marxessin» que volia que només fessin concerts tipus «grans èxits» amb les cançons que JO digués.


Veure vídeo: Criticarem les noves modes de pentinats

24/7/23

ANTI-GREASE

Nota: Algo que escribí por 2005 y que ¡pensaba que había blogueado ya! - No lo voy ni a editar. Salió a colación el otro día por un tema y aquí va.

Pues sí, escuchando ahora la banda sonora de Grease me doy cuenta de los destrozos que provocó en nuestra sociedad muy sutilmente, igual que todas las películas, programas de televisión y cosas varias procedentes de Estados Unidos que nos empezamos a tragar sin rechistar y sin cuestionar. Y de que yo era el antiprototipo del modelo adolescente ensalzado en la peli. Con razón me sentía la más insignificante del mundo.

Yo entonces no sabía inglés y tampoco mis compañeros de generación, del 7º curso de EGB (que ahora sería ESO, o secundaria, exactamente como el High School de la película). Pero, por supuesto, la película en general se entendía más que las canciones, y eso quedaba. Y si las canciones venían subtituladas y algún adolescente se entretenía en leerlas, aún más. Yo no sabría decírtelo. En esa época yo era una de las pringadas de la escuela y mi madre no nos dejó ir a verla cuando la pusieron en el cine. Fue una tragedia para nosotros, mis hermanos y yo. Además, desde nuestra casa se oía el cine de verano, lo que aumentaba más nuestra angustia.

Tras tantos y tantos años, después de verla veces y más veces en la tele, en inglés y en castellano, y después de cantar las canciones a grito pelado a los treintaypico, y abrir la puerta a un chico modernísimo que me había pillado en plena actividad cantarina y caérseme la cara de vergüenza... Concluyo que yo me salvé, me salvé del lavado de cerebro de la época. Aunque entonces lo sufrí, y me sentía la más desgraciada, me cuento afortunada.

Oigo aquella canción de Sandra Dee “lousy with virgini-tee”, y era yo, virgen hasta los 21, y como dice la canción, no fumaba, no bebía, y no muchas cosas más. Una desgracia de chica. 

Mis compañeras de generación tenían novios y no eran vírgenes. En algunas era más obvio, especialmente porque al acabar EGB se quedaron embarazadas. En otras no lo era, y yo creía que tenían novio, pero eran tan buenas niñas como yo. Hasta que una no se pudo aguantar la risa y tuvo que confesar, a los 20, que no era virgen desde los 19 (¿16?).

Entonces, ya teníamos, la primera cosa que echó por tierra la peli: a las pavitas que no se espabilaban. Ya saben mis amigos que me gusta disfrutar de la vida, pero no me parece necesario echar por tierra a la gente que no quiere follar, fumar, etc. a los 14 años, porque, realmente, NO es necesario. Y, la verdad, creo que estoy mejor como estoy ahora, que con una hija ya casadera. Aunque tampoco digo que las que tuvieron un bebé en la adolescencia sean desgraciadas. Solo que deberían haber tenido la oportunidad de elegir, de reflexionar.

Otro sector perjudicado: abajo la FP; esta vez con la cancioncilla de “Beauty School dropout”, que el tío del frac blanco le canta a la chica que está estudiando peluquería (que digo yo que qué tiene de malo) en lugar de ir al instituto. Lo dicho, el del frac blanco, que también hay que tener cojones para creérselo, le dice torpe, le dice de todo a la pobrecilla, y que vuelva al instituto. Total, porque la chica quiere ser peluquera. Precisamente lo que yo quería ser por entonces. Y precisamente FP fue lo que hice entonces. Y ni siquiera pude hacer peluquería; no había la posibilidad cerca de mi casa.

¿Y la inconsistencia? O sea, que tienes que ser chica mala (pa' buscar marido y si te quedas embarazada no pasa nada y casi mejor) o bien ir al insti y a la universidad; todo, todo, por cuestión de prestigio. No queda claro si se podía hacer las dos cosas. O si todas esas del instituto que tenían que fumar y ligar mucho llegaron alguna vez a la universidad y, en caso contrario, ¿se pasaron a FP?  

29/6/23

El sistema sanitario (catalán)

 Vale, que mucho desmantelamiento en la época de Artur Mas y no se lo perdono. Que todo por una sanidad pública de calidad.

Pero vengo aquí a elogiar a los que, dentro de ese sistema, me han tratado divinamente. 

Empezando por el cirujano que me operó de la hernia discal. Fenomenal. Que me pasé mucho tiempo en lista de espera, sí. Por eso ahora pago una mutua privada, que me ayuda con cosas puntuales y descargo a la Seguridad Social (no entiendo el "no te hagas de una mutua, es el diablo"). Y terminando por todos mis médicos y enfermeras del Centro de Atención Primaria (CAP), en la cera de enfrente de casa.

Ayer fue día turbulento, con todos mis temas de duelo, de baja laboral, de cosas que se acaban... La semana pasada, un psiquiatra con su propia agenda (la agenda de las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social), me propuso para alta al ICAM ('Institut Català d'Avaluacions Mèdiques) y a mi médico de cabecera. Bien, la señora de la mutua dijo que sigo de baja y que la última palabra la tiene el médico de cabecera.

Esta mañana me despierto con un dolor de cabeza terrible. Estoy preparando el desayuno cuando suena el teléfono.

Es mi nueva doctora de cabecera. Por fin se ha hecho efectiva la jubilación de mi antigua doctora. Desde mitad de pandemia hasta ahora he tenido sustitutos más o menos afortunados (los menos, simplemente estaban superados por el sistema informático que se ven obligados a usar); la última que tuve, excepcional. Una enfermera asignada ya, excepcional. Estoy hablando del CAP. 

La doctora que me ha llamado hoy será ya mi doctora para siempre (o hasta que Barcelona me eche). Y me llamaba para conocerme, porque tiene que contestar al ICAM sobre mi baja o alta. Había visto mi expediente y se olía que muy para alta no estoy. Y, efectivamente, me ha conocido por teléfono. Me ha dado cita para el 7. Por supuesto, le ha dicho al ICAM que nanai; que yo seguiré con los planes que el CAP me ha propuesto para julio (gestión de la ansiedad) para recuperarme de lo mío. Ya en agosto o septiembre que hagan lo que les venga en gana. 

Porque, sí, necesito enfrentarme de nuevo al mundo laboral sí o sí. Pero no porque lo diga el psiquiatra que copió el informe de febrero hasta el punto de escribir que "el trabajo y la enfermedad de mi hermano" me superan. Ni siquiera pilló que mi hermano había muerto. No sabe lo que pasa por mi cabeza y por mi alma. Lo único de su cosecha era precisamente eso, que tendría que enfrentarme a mis problemas. Y poner en positivo incluso lo que yo le había contado en negativo.

En fin. Que más de lo mismo, que voy aseada y llego en transporte público, pues ya puedo enfrentarme a todo.

Entonces he empezado otra vez a llorar, pero de alegría/pena.

Dos caras del sistema. La Seguridad Social entidad que recauda muy bien, pero le cuesta "soltar la mosca" y la Seguridad Social profesionales sanitarios que cuidan muy bien de sus pacientes. A ellos les estoy superagradecida y de ellos superorgullosa.

Que conste que ya sé que hay casos mucho peores, que hay mucha gente que no tiene la mitad de mi suerte. Eso no me hace más feliz, pero sí igual de persona. 

No sé cuánto podré durar en Barcelona, por la cuestión laboral versus el coste de la vida. Fíjate que casi lo único que me ata aquí ahora es este sistema sanitario tan denostado, pero que al final nos salva. Cara y cruz, como en tantas cosas. 

NB:
Y si he puesto "catalán" en el título es porque no he visto yo en otros sitios (solo tengo como referencia la Comunidad Valenciana) donde te llamen por teléfono para algo así. Y para muchas más cosas que me han llamado en los últimos 6 meses mientras iba y venía de Barcelona a Alicante. Y es que hay diferencias. El fet diferencial existe y, con lo que está pasando en España (y en todo el mundo, incluido Ripoll), prefiero estar aquí, y preferiría que Cataluña tuviera estado propio. Que el otro estado y sus gentes no lo van a permitir, ya. No soy ilusa. Pero que sería ideal, también.

NB-mal:
El ICAM me ha dado de alta en función del informe falaz de la mutua colaboradora con la seguridad social. En esto, están empatados el país con estado y el sin estado. O el bolsillo de los políticos. Habría sido demasiado dejarme seguir de baja en julio, mientras me recuperaba. Ni los seis meses, señores. Un mes que no cobraré y que he seguido viviendo como he podido. Agosto también me lo financiaré yo, como buena autónoma previsora, y espero que este sea el definitivo del descanso y la recuperación. En septiembre me enfrento a esta puta vida que no va a poder conmigo.




21/10/22

Objetivos, diu

"Hay que tener objetivos, planes, sueños", me dijo alguien el otro día. Yo me quedé en blanco, como culpable.

mujer

Cuando yo veo ofertas de tareas que podría hacer en teoría, que me llegan de agencias a las que alguna vez he solicitado, o por alguna plataforma para traductores... Lo que más veo ahora es "subtitling, voice artists, transcription" y todo lo relacionado con lo audiovisual. Que estará bien para los que están preparados, o lo estaba antes de que hubiera el "boom".


Porque, por mis amigos que se dedican, sé que lo que ofrecen estos nuevos es calderilla. 💸

Pero ay, podría hacer una lista de títulos de mensajes que nada más verlo ya me canso o lo descarto. A veces lo busco a ver qué es, pero lo que sé es que no quiero hacerlo. Ejemplos de hoy: "social media listening, handwriting project".

Para los que aún tienen sueños... Mi sueño era ser mujer independiente y lo he conseguido. Hasta cuándo es la incógnita.
Si mi sueño era ser traductora y pensaba que se había cumplido. Cuando ese sueño se va al garete... 
¿Qué hace una? ¿Dónde se buscan los sueños? ¿Es pecado no tener sueños? ¿Me va a multar la policía de los sueños?

Ya puestos que me enchironen. Así me ahorro el alquiler y el autónomo y puedo solo escribir.
¿Es ese mi sueño? 
 
***

PD: el que me dijo lo de los sueños, cuando conocí su situación, entendí por qué. Ahora, si tengo que definir mi objetivo (otra manera de decir sueño en este mundo de lo positivo) y este puede ser abstractito: pues tener una buena vida, lo más tranquila posible, y disfrutar del momento.

unicorn on computer

20/7/22

Ploure a la mar i jo

Agafo aquest llibre el dia de Sant Joan; i comença «1990. Migdia. Hora solar. Solstici d'estiu». Senyal divina, vaig pensar, exagerant.

{

Ahir que plorava, surt una persona nova que és un poc tonteta, molt presumida i molt xerradora, i el que tenia en comú amb mi és que estava obsessionada per comprar-se unes sabates precioses que són massa cares. I les que porta li fan mal:

«Tot per voler estalviar quatre xavos. No tinc escarment, Pau. Ja m'ho deia ma mare. Qui compra barat...»

I l'home pensant en coses més profundes  -  massa profundes.

–Pau, li fa nosa que parle?

–No, Carme.

... [coses profundes] ...

–Hi havia unes sabates, Pau, de color fúcsia encès, que pegaven un esclafit. De categoria, Pau, de categoria! I no em feien mal als peus. 

 Després es posava més seria i s’enfonsava i era quan jo plorava.

{

I avui, que estic molt cansada, que he fet moltes coses, que he parlat molt per telèfon, agafo el llibre, i tornen a sortir detalls de tot el dia. ¿Saps? Com als somnis:

He anat a la perruqueria –també aquesta dona parla avui de «perruqueria de luxe». He parlat amb algú de gelat de violetes (que no és una cosa que es parle cada dia), i ¿què mengen els protagonistes? «Llebre amb pètals de violeta». Si vull recargolar-ho més, et diré que una de la feina m’ha preguntat que si aniré a saludar al seu conill (un conill de veritat, que deixarà al despatx per les vacances).

Així que avui no ploro.

{

Obro el llibre i els ulls se’m en van a una paraula: «gelat». El gelat és de figues de pala. Ahir, una altra dona (de les que pensa l'home, encara que l'home també pensa en homes) feia confitura de mores i figues de pala.

Això lliga amb el gelat de violeta d’aquell japonès i amb la confitura de violeta que vaig menjar a Madrid acompanyant l'ànec. Ah, i amb la confitura de figues normals de ma tia Mariana.

{

I avui, després de molts i molts anys, lliga amb els caramelets de violeta que de vegades menjava de petita, que no sabia si m’agradaven, que diria l’Angela, i amb el gelat de violeta i nabius de la gelateria nòrdica que no ha sobreviscut però que ara encara es troba a l’altra gelateria que l’ha substituït.

I per això ara m’agrada el espumós violeta d’un supermercat barat amb glaçons amb nabius o nabius congelats.

 

16/5/22

Prefiero pescar a cazar

 

Intro:

A propósito de la charla que dio Txema Salvans en Foto Colectània, pensé todo esto.

Las cosas entre comillas son literales del fotógrafo:

“l’aprenentatge amb el temps i la degeneració del cos”. 

De més jove era “caçador”, buscava el moment (en el projecte Nice to meet you [https://txemasalvans.com/work/nice-to-meet-you/”) i disparava. Ara diu que es pescador, la diferencia entre buscar activament una víctima i esperar i observar.

Desarrollo:

Ahora comprendo, pues, por qué no debo sentirme mal si no puedo volver a estar cazando pequeños proyectos en campos nuevos, como editar x o y con una herramienta nueva, hacer o editar subtítulos con otras herramientas más nuevas, ajustar traducciones para doblaje, transcribir la pronunciación de palabras en un nuevo sistema adecuado para ordenador que acabo de saber que existe, pensar cómo cobrar por palabra ese trabajo que aún no sé hacer (yo era un crack en fonética, pero tendría que estudiar cómo se traslata el antiguo alfabeto fonético internacional a este nuevo X-SAMPLE). Pre-editing, es lo último. Que hasta casi me gusta, pero he ganado en una semana unos 30 euros brutos en dos ratos. Cosas así son las que me proponen: más pruebas, rellenar formularios, trabajar casi en plan becaria recién salida del horno. Casi me recuerda a lo de poner capuchas a los bolis BIC a peseta por capucha. 

O aceptar un proyecto de la empresa de siempre solo porque la tarifa parece buena sin poder pararse a mirar el original porque, si no, alguien se lo lleva inmediatamente. Prisas, rápido, todo rápido, tener múltiples cosas en la cabeza todo el tiempo.

No era eso lo que tenía pensado para mi madurez como traductora.

Sé que tenemos que adaptarnos a los tiempos, pero, dadas las circunstancias, prefiero adaptarme hacia otro lado, aunque no tenga nada que ver con la traducción. Porque hacer cosas “alrededor de la traducción” no era un sueño de mi vida.

Soy consciente de que si hubiera elegido ser peluquera, que era mi primer sueño laboral, igual ahora lo tendría jodido también con tanta competencia. O con el túnel carpiano. Pero como sería buena, trabajaría y después me iría a casa y descansaría. En esa línea voy en mi búsqueda estilo pescador de nuevas oportunidades.

Si he de romperme los cuernos, dejarme la vista y las neuronas, para ganar poco, de momento me puedo quedar como estoy, no tengo necesidad de enriquecer a más empresas o personas.

Mejor vivo y descanso un poco, aunque coma arroz blanco (integral, que es mejor para las señoras de mi edad).

El vídeo que grabé de una de sus frases en la pared de la galería (Transcripción y traducción al castellano abajo):


Perfect Day ens parla de la increïble resiliència tant física com emocional de la nostra espècie. En aquesta resiliència, paradoxalment, resideix la tragèdia de l'ésser humà. On altres espècies es rendeixen, nosaltres som capaços d'aguantar una mica més.

Perfect Day nos habla de la increíble resiliencia tanto física como emocional de nuestra especie. Paradójicamente, es en esta resiliencia donde reside la tragedia del ser humano. Allí donde otras especies se rinden, nosotros somos capaces de aguantar un poco más.

14/3/22

De vuelta en la época victoriana

Pues
para seguir con el post sobre lo que cuesta que te hagan caso si tienes dolores musculares en el sistema de salud, añado:

He puesto este título al post porque parece que lo de la histeria femenina no está superado.
Llevo meses sufriendo de intensos dolores cervicales (y después un brazo, luego el otro) y meses oyendo lo de "posa't escalfor" (a los cojones, diría yo), que si son los nervios, que si no te tomes antiinflamatorios, que si haz rehabilitación para no se sabe qué, que necesitas un osteópata (pa' mí, particular, aquí guardado bajo la cama, supongo)...*

Desde septiembre: dos veces de ir a urgencias del CAP y recibir medicación fuerte que ya no puede ser. Una rehabilitación por parte de una mutua mientras espero la rehabilitación de la Seguridad Social. Una navidad -y desde esa navidad- con la puta escalfor en el cogote.

Medio enero amargada. Un mes de febrero de baja.

Baja de autónoma que sabes que te dan el 60-75 por ciento de la base y aún pagas la cuota. Eso sí, para recibir este dinero te mandan unos PDF que rellenar que tú dices: "Joder, pero si estoy de baja porque no puedo ver más pantallas, más pestañas, más PDF..." y tardas como no sé cuántos intentos en rellenar el tercero, que no se guarda, y mensajito va y mensajito viene con la mutua. Esa mutua colaboradora con la Seguridad Social que todos los autónomos pagamos... para que luego nos estén presionando para que nos demos de alta. Es como un mini-tribunal médico. Encantador.
Baja porque me presiona el sector y el mercado, o la vida, yo ya no sé. Y luego presión por el otro lado.

* Lo del osteópata me lo dijo la señora doctora de esa mutua que te pincha que te des de alta, ni que fueras tú a arruinar a la Seguridad Social por los 300 euros que te quedan tras pagar la cuota (que llevas 15 años pagando).

Que la amable doctora que me dio la baja me mandó a la psiquiatra. Bien, eso lo gestionaron bien. Pero a electromiografía aún está pendiente (desde el 28 de enero). Entre tanto, después de las dos rehabilitaciones, hacer ejercicios por mi cuenta, mi yoga (que voy a parar de hacer ya porque ayer me dolía todo lo que tiene que ver con el cuello), no estoy mejor. Estoy peor.

El viernes voy a ver que me interpreten los resultados de una resonancia que me pedí por la mutua y en la que el traumatólogo supone que "no saldrá nada". Pues hijo, no sé lo que saldrá. Pero algo saldrá. Que espero que sea algo fácilmente solucionable. Y que si no es nada, y son realmente nervios, vamos a ver como lo soluciono, porque yo ya estoy harta de seguir todos los consejos de todos los profesionales sanitarios (y lo que es peor, a las personas random). Y de acudir y pagar a psicóloga, osteópata... La psiquiatra de la SS ahora sigue controlando la medicación (que no es más que un poco más de lo que tomaba antes) y, por un detallito que le conté dice (como digo yo), "sí, está relacionado con los nervios".

Sinceramente, estaba acojonada. Y ayer vi el informe que aún tiene que interpretar y contarme el traumatólogo, pero me ha dejado tranquila porque después de muchas cosas complicadas dice algunas cosas "dentro de la normalidad", y al no decir nada de hernia he descansado porque era mi peor miedo.

Porque yo intento hacer lo correcto. Mucho, demasiado. Intento tranquilizarme. Intento disfrutar de la vida, lo poco que se puede, pero se puede. Sí, disfruto. Los ratos que puedo. Pero ocho meses con un dolor que ha oscilado entre horrible y molesto no son algo que te ayude a ser positiva, que dicen otros. Que lo digo yo, que sé que es importante.

Pero cuando una persona racional e inteligente como yo tiene este dolor y lo dice e insiste y busca soluciones, quiere soluciones científicas. Y si no las hay, me voy ya mismo a firmar mi testamento vital -y del otro también-, porque a veces me dan ganas de gritar lo que Matías Prats. Que yo todo lo que tenía que hacer en esta vida, lo tengo hecho. Mira.


4/3/22

A little about feminismos y salud mental

Dos citas que he oído en la televisión pública catalana estos días que se relacionan con saludes emocionales.

Primero, aprendo Josep Pla parece que dijo: "observar és més difícil que pensar", que es una verdad como un templo y que nos llevaría a esto que actualmente se llama #mindfulness y que no solo es una moda, sino que es una necesidad en estos tiempos acelerados.


Segundo, y no menos interesante (aunque me haya hecho pensar más), en un reportaje sobre el bies sexista en la sanidad: "no és depressió, és opressió". Cito del link del programa en TV3, que las mujeres están "infradiagnosticades i sobremedicades".

Cosa que también me toca muy de cerca y les toca a muchas mujeres. No en vano el título del reportaje de #senseficció era "#Dona, vosté no té res!"


Donçs tenim. Tenim molt, de pressió i de coses bones també. Força i salut!

Julianne Moore

7/8/21

La "Sicop"

Esa puerta y esa escalera me traen al recuerdo:

-Los vecinos que vivían en el bajo súper bajo, escaleras hacia abajo, pero que tenían un balcón que daba a la otra calle.

-Los vecinos Angelita y Valero que tenían a las mellizas.

-Isabel y Agostí que se llevaban a mi hermana porque lloraba mucho, para que mi madre descansara.

-Ana Mari y su madre que se me llevaban a mí, también porque Eli lloraba mucho, y me ponían en una habitación con cojines y a veces también me ponían una goma alrededor de la cabeza por ver si se me aplastaban las orejas de soplillo.

-Una caja con gusanos de seda y los niños ahí observándolos en las primeras escaleras.

-Las acrobacias varias en ese gran escalón donde la planta. Como un minigimnasio.

-Cuando metí la cabeza entre los barrotes de esa puerta (no sé por qué en aquel momento no tenía cristales) y el carnicero del lado, Juan, tuvo que untármela de manteca de cerdo para poder sacarla.

En el lindar:

-Don Manuel Alegría diciendo: Sant Pau es el único sitio en donde os pueden ayudar. Y a mi madre que se guardara las facturas en el bolso sin mirarlas (Sant Pau era privado, entonces).

-Mi padre con los pelos del pecho blancos a los treinta y pocos, efecto, según decían, del sufrimiento.

Del piso:

-Que nací allí, literalmente, que en la época debía de ser algo ya extraño no nacer en hospital. Supongo que era la época unbral. Sé que ahora se ha puesto de moda parir en casa con comadrona, pero a mis padres les arruinó la vida.

-Cuando algunos vecinos venían a llamar a mi casa porque teníamos teléfono.

-Jugar en el suelo cuando murió Franco y no teníamos que ir a la escuela.

-Ir a la cama después de que saliera en la tele el anuncio de que “es hora de que los peques se vayan a la cama”.

-Mis padres y abuelos insistiendo en que cuando alguien cercano se ha muerto no hay que poner la tele ni escuchar música.

-Mi madre fregando el suelo (un tipo de suelo como el hidráulico pero menos elaborado, con aguas entre malva-rosa y blanco) y viendo una imagen de lo que más tarde le sucedería a mi hermano.

-El tresillo de escay granate con la parte del asiento marfil, y los rayajos de boli allí, sobre el marfil y en el pasillo.

-Mi padre con la mesa de empapelar y yo alucinando con la técnica (que no con la cola, que era al agua).

-Las carteras colgadas en la percha de salida, y pensar siempre en que nosotros no llevábamos Donuts.

 

6/8/21

Señora, mire hacia delante, o Los hombres me siguen explicando cosas:

 

Sale una a caminar para deshacerse del mal rollo laboral del día, cuando ni siquiera son las 6 pero el cansancio es de las 8 de la tarde. Hoy, para variar no voy para arriba sino hacia el gótico, paseo marítimo etc., buscando la sombra cuando veo que era temprano. Vuelvo por el born y, en una calle que es peatonal, bastante llena de gente para la época pandémica, estoy mirando hacia el interior de una peluquería (confieso), cuando casi me choco con un joven en patinete.

Él está casi enfadado y se siente con toda la razón para decir, “Mire hacia delante, señora”.

Yo, por inercia, “Ay, lo siento, perdona”, pero él, seguidamente, “Se lo he dicho cuatro veces”, y otro señor que iba cerca de mí en mi misma dirección, “Hay que ir con mucho cuidado”. 

¡No me digas!

Y vaya que voy con cuidado por las calles más civilizadas, con carril bici, que vas con cuatro ojos: uno para los coches, otro para las bicis, otro para los patinetes y otro para los demás vehículos varios con ruedas.

Pero no tanto, obviamente, por un sitio como ese, de los de mirar escaparates y tal. Solo alguna moto va por allí, y todos los vehículos sobre ruedas antes mencionados.

El chico joven. Hum. A ver, guapo, si me lo hubieras dicho cuatro veces, digo yo que me habrías visto medio kilómetro antes, y hubieras podido esquivarme. Además de tener la clarividencia de saber que, de entre todas las personas que había a lo lejos, delante de ti, que miras tanto, YO iba a estar distraída. 

Ay señor, santa paciencia.

A veces me dan ganas de quedarme en casa y no salir nunca más.

2/5/21

¿Que soy anti qué?

Estoy con un amigo examante que ha quedado con una joven prima suya. Que ahora tiene una niña de unos cuatro años, que tiene un padre que no conozco y bueno, al menos le proporcionó a la niña. Porque el culto al niño se ha despertado en las últimas décadas. Y a la maternidad o, como ellos lo llaman, la crianza.

Entonces la chica, haciendo conversación como toca, me pregunta si tengo hijos. Cada día me lo preguntan menos y me sorprende más, pero vale, aunque tenga aspecto de tener una edad, puedo haber tenido hijos hace veinte años. Yo digo simplemente que no.

Mi amigo, ni corto ni perezoso:

—No, es que ella es anti.

Yo, ojiplática.

No soy de reacción rápida. Así es que luego no puedo dormir por las noches cuando pienso en lo que tendría que haber dicho. ¿Anti qué? ¿Anti-niños, antimaternidad? Antigilipollez sí, ya te lo digo yo. De mí se sabe que no tengo hijos, que nunca quise tener, o al menos que nunca fue mi plan. Pero también he contado que en una época fantaseé con tener una niña y en cómo la podría criar en este piso tan pequeño. Que era sobre los treinta y pico e igual lo podrías atribuir a ese supuesto reloj biológico que fui a negar en un programa de televisión, pero que era más bien eso, una fantasía y la niña era específica y tenía que ser hija de otra persona específica. End of story.

Que también he dicho que ese era el plan. O el no plan. Desde la adolescencia. Así como mi hermana soñaba con casarse y tener hijos, yo soñaba con tener un trabajo y ser independiente. Como mi profesora favorita de todos los tiempos de la etapa de la FP. Pero también he dicho oftentimes que alguien (léase una pareja con todo el conocimiento y en el momento adecuado) me hubiese podido convencer. Y no habría sido la peor madre. Porque mi motivo para no querer tener hijos es que sé que es una tarea muy difícil, ardua y que no siempre sale bien, por mucho que te esfuerces.

Ahí es cuando lo de la “crianza” me pica. Me parece naïve la idea que tienen algunas mujeres de que si ellas crían sus hijos van a ser mejores que otros. No creo que funcione así. Hay muchos buenos padres, o ya no digo buenos, solo tienes que ver los tres hijos, pongamos de unos padres normales (tirando a buenos) que fueron los míos. Y los de cualquiera. Tenéis ejemplos por doquier.

¿No veis que todos han sido educados igual y luego cada uno es de una manera? ¿No veis que estamos inmersos en una sociedad que también es padre de ese niño? Y que, encima, si lo intentáis proteger de esa sociedad lo vais a volver imbécil?

Pues nada. Si el comentario de mi amigo me dejó atónita, la respuesta de la madre ya me puso la cabeza a rodar como una peonza que si no me la sujeto sale volando.

—Pero ella no tiene por qué saberlo —susurrando, casi no sé cómo no le tapó las orejas a la niña que, por otra parte, estaba por allí a su bola.

A ver. Señores. Primero, si ella pilló lo que quería decir él, igual soy marciana. Igual sí, ellos piensan que si no quieres tener hijos eres “anti-hijos”, anti-niños, o lo que ellos hayan entendido.

Pero que una no quiera tener hijos no la hace anti-nada. No existe ese concepto, como antiaborto, por ejemplo. Que sea pro-aborto no implica que quiera abortar. Pues lo mismo, si no quiero niños no quiere decir que sea anti-niños, a ver si me explico.

Pero esa reacción de esa madre. Vamos, es que, primero, que no soy anti-nada. Pero segundo, aunque lo hubiera sido. ¿Por qué no va a poder oírlo la niña, en qué la va a traumatizar que yo no haya procreado? ¿Va a ser más feliz sabiendo que NO todas las mujeres tienen que ser madres? ¿Será peligroso que sepa que hay esa opción? ¿Se va a extinguir la humanidad porque algunas mujeres no queramos parir?

No, ya te digo yo que no, porque la pulsión de reproducción es demasiado grande. Y, en todo caso, el mundo se va a extinguir precisamente porque los humanos lo estamos destrozando. Así que por favor. Tened hijos, educadlos como buenamente podáis, pero no intentéis protegerlos de las cosas “feas” de la vida, porque, you know what? Se las van a encontrar, y cuanto menos sepan de ellas más grande va a ser la hostia cuando se las topen. No les digáis que sí a todo. Dadles un umbral de frustración, que falta les va hacer en esta vida.

 

 

El hombre de las mascotas

 —Mira a ese hombre que entra con el conejo de peluche. Se subió un día a mi autobús cuando salía del trabajo en la oficina del correccional...